La guía de HomeLike GUIMAR, CANDELARIA

La guía de HomeLike GUIMAR, CANDELARIA

Lugares emblemáticos

Cueva de Achbinico Conocida también como Ermita de San Blas, fue el primer templo de la Virgen en Candelaria y, por tanto, punto de encuentro entre la cultura europea y la aborigen. Situada a pocos metros de la Plaza de la Patrona de Canarias, la ermita se construyó respetando la cueva y habilitándola como lugar de culto cristiano. Desde el año 2000 la ermita cuenta con una reproducción del primitivo icono de la Candelaria elaborada en bronce y fiel a las descripciones del mismo. Muy cerca se encuentra la Cueva de los Camellos, que servía de cuadra a los camellos que antiguamente servían para transportar mercancías hasta Candelaria.
Ermita de San Blas
1 P.º San BLas
Cueva de Achbinico Conocida también como Ermita de San Blas, fue el primer templo de la Virgen en Candelaria y, por tanto, punto de encuentro entre la cultura europea y la aborigen. Situada a pocos metros de la Plaza de la Patrona de Canarias, la ermita se construyó respetando la cueva y habilitándola como lugar de culto cristiano. Desde el año 2000 la ermita cuenta con una reproducción del primitivo icono de la Candelaria elaborada en bronce y fiel a las descripciones del mismo. Muy cerca se encuentra la Cueva de los Camellos, que servía de cuadra a los camellos que antiguamente servían para transportar mercancías hasta Candelaria.
105 místní doporučují
Bazilika Panny Marie de Candelaria
1 Plaza de la Patrona de Canarias
105 místní doporučují
Dentro de la categoría de Sitio Histórico, es una gruta que según los historiadores fue la cueva-palacio del mencey Acaymo. En ella, los guanches rindieron culto a la Virgen de Candelaria, a la que asociaban con la diosa aborigen Chaxiraxi hasta que fue identificada como la Virgen María por parte de los conquistadores. Fue, por tanto, el primer santuario de la Virgen de Candelaria en todo el archipiélago, y posee una gran importancia arqueológica.
Cave of Chinguaro
Camino el Taro
Dentro de la categoría de Sitio Histórico, es una gruta que según los historiadores fue la cueva-palacio del mencey Acaymo. En ella, los guanches rindieron culto a la Virgen de Candelaria, a la que asociaban con la diosa aborigen Chaxiraxi hasta que fue identificada como la Virgen María por parte de los conquistadores. Fue, por tanto, el primer santuario de la Virgen de Candelaria en todo el archipiélago, y posee una gran importancia arqueológica.
El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, nominado al Premio de Museo Europeo del Año 2017, es un gran museo al aire libre que reúne varias rutas y jardines especializados en torno a unas estructuras piramidales orientadas al sol en fechas astronómicas clave. Las instalaciones del Parque Etnográfico, que abarca más de 64.000m2, incluyen diferentes espacios. El Museo Casa Chacona, en el que se pueden conocer las investigaciones desarrolladas en torno a las seis estructuras piramidales, así como una de las mayores exposiciones fotográficas de pirámides escalonadas del mundo. En otra zona del parque, una terraza panorámica ofrece las mejores vistas hacia el complejo. Y en el Auditorio puede verse un documental sobre las teorías de Thor Heyerdahl, fundador del Parque Etnográfico para conocer sus increíbles expediciones transoceánicas en embarcaciones primitivas, que están reproducidas en la Sala de Expediciones. Hay cuatro rutas al aire libre que el visitante puede disfrutar: • La Ruta Botánica presenta decenas de especies endémicas de la flora canaria • La Ruta de Exportaciones muestra aquellos productos que representaron el sustento del pueblo canario a lo largo de los últimos cinco siglos • La Ruta cultural descubre aspectos de la historia, cultura y etnografía canaria desde los tiempos de la conquista del archipiélago • La Ruta Volcánica revela el origen volcánico del archipiélago y los episodios volcánicos que han sucedido a través del tiempo Contacto Parque Etnográfico Pirámides de GüímarC/ Chacona, S/N 38500 GüimarTel.: 0034 922 51 45 10Fax.: 0034 922 51 45
91 místní doporučují
Pyramidy Güímaru
s/n C. Chacona
91 místní doporučují
El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, nominado al Premio de Museo Europeo del Año 2017, es un gran museo al aire libre que reúne varias rutas y jardines especializados en torno a unas estructuras piramidales orientadas al sol en fechas astronómicas clave. Las instalaciones del Parque Etnográfico, que abarca más de 64.000m2, incluyen diferentes espacios. El Museo Casa Chacona, en el que se pueden conocer las investigaciones desarrolladas en torno a las seis estructuras piramidales, así como una de las mayores exposiciones fotográficas de pirámides escalonadas del mundo. En otra zona del parque, una terraza panorámica ofrece las mejores vistas hacia el complejo. Y en el Auditorio puede verse un documental sobre las teorías de Thor Heyerdahl, fundador del Parque Etnográfico para conocer sus increíbles expediciones transoceánicas en embarcaciones primitivas, que están reproducidas en la Sala de Expediciones. Hay cuatro rutas al aire libre que el visitante puede disfrutar: • La Ruta Botánica presenta decenas de especies endémicas de la flora canaria • La Ruta de Exportaciones muestra aquellos productos que representaron el sustento del pueblo canario a lo largo de los últimos cinco siglos • La Ruta cultural descubre aspectos de la historia, cultura y etnografía canaria desde los tiempos de la conquista del archipiélago • La Ruta Volcánica revela el origen volcánico del archipiélago y los episodios volcánicos que han sucedido a través del tiempo Contacto Parque Etnográfico Pirámides de GüímarC/ Chacona, S/N 38500 GüimarTel.: 0034 922 51 45 10Fax.: 0034 922 51 45

playas

Ubicación:Puertito de Güímar, Güímar. Longitud: 100 metros. Anchura: 45 metros. Composición: Callaos y arena negra. Formas de acceso: A pie (fácil). Acceso para discapacitados: Sí. Tipo de playa: Urbana. Servicios: Aseos, duchas, papeleras, servicio de limpieza, teléfono y bares y restaurantes. Aparcamiento: No. Autobús: Sí (interurbano). Coordenadas: 28° 17' 32.40'' N 16° 22' 35.93'' W. Coordenadas UTM: X: 365.004,29 Y: 3.130.355,17 H:28.
Playa Del Puertito De Güímar
Ubicación:Puertito de Güímar, Güímar. Longitud: 100 metros. Anchura: 45 metros. Composición: Callaos y arena negra. Formas de acceso: A pie (fácil). Acceso para discapacitados: Sí. Tipo de playa: Urbana. Servicios: Aseos, duchas, papeleras, servicio de limpieza, teléfono y bares y restaurantes. Aparcamiento: No. Autobús: Sí (interurbano). Coordenadas: 28° 17' 32.40'' N 16° 22' 35.93'' W. Coordenadas UTM: X: 365.004,29 Y: 3.130.355,17 H:28.
Playa Del Socorro de Güimar
Playa de Lima
Playa del Abrigo
Playa de la Caleta